¡Bienvenidos!

Antes que empieces, entra y lee la presentación de Audiología Académica.

martes, 30 de septiembre de 2014

Audiometría: Diagnóstico Audiológico

    Al encontrar los umbrales auditivos de las VA y VO de cada oído y, consignarlos resultados audiométricos, estamos listos para tener un diagnóstico audiológico de la persona.  DIAGNÓSTICO AUDIOLÓGICO CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPOACUSIAS (HA)     A diferencia del Diagnóstico Médico, el Diagnóstico Audiológico refiere al tipo de hipoacusia, el grado de la hipoacusia, el perfil de la curva (ascendente, descendente,...

Audiometría: Búsqueda de umbrales auditivos por vía ósea

  La vía ósea (VO) es representada por el "camino" que recorre los estímulos desde cualquier parte del cráneo (en este examen, en la Apófisis Mastoides del Hueso Temporal)  hasta llegar directamente hasta la cóclea (como en el Test de Rinne por vía ósea (VO)) Es decir, que no se evalúa el paso de estas frecuencias por el OE, ni por el OM (Vía aérea (VA) y normal del paso del sonido del medio exterior).   Este...

lunes, 29 de septiembre de 2014

Audiometría: Búsqueda de umbrales auditivos por vía aérea

(Basado en el Manual de Audiología de Leyton) Concepto de Umbral Auditivo (UA)     El mínimo nivel de presión sonora que genera una sensación psicoacústica se denomina umbral auditivo, que corresponde, al mínimo nivel de energía sonora que un sujeto es capaz de percibir. Este nivel varía para cada frecuencia.     En el audiograma se consignan los umbrales auditivos para cada frecuencia. El umbral auditivo corresponde...

sábado, 27 de septiembre de 2014

Audiómetro y Generalidades

(Basado en el Manual de Audiología de Juan Leyton)     En audiología clínica, una de las principales herramientas diagnósticas es la audiometría (del latín /audire/, oír y del griego /metron/, medir).      Esta surge en los años '20, tras la creación de los primeros audiómetros electrónicos por la empresa Western Electric Company en Estados Unidos, tomando como base el prototipo diseñado por Fowler...